ESPECIALISTA EN DROGAS Y ESTUPEFACIENTES
  Drogas ilicitas, ¿ de donde provienen ?
 

DROGAS ILICITAS:      ¿ DE DONDE PROVIENEN?


               HEROÍNA, COCAÍNA Y MARIHUANA: SON LAS GRANDES DROGAS ILÍCITAS QUE MÁS PREOCUPAN A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y SE ELABORAN A PARTIR DE PLANTAS COMO LA ADORMIDERA PARA EL OPIO, LA HOJA DE COCA Y EL CANNABIS. ESTAS PLANTAS SON CULTIVADAS POR COMUNIDADES CAMPESINAS DE ASIA, AMÉRICA LATINA Y ÁFRICA PRINCIPALMENTE, OCUPANDO SUPERFICIES CONSIDERABLES. EN EL AÑO 2005, SEGÚN LAS ÚLTIMAS ESTIMACIONES PUBLICADAS POR LA ONU, LAS PLANTACIONES ILÍCITAS DE OPIO CUBRÍAN MÁS DE 150.000 HECTÁREAS, SOBRE TODO EN ASIA, DE LAS QUE AL MENOS 100.000 HECTÁREAS CORRESPONDERÍAN A AFGANISTÁN. LA HOJA DE COCA, UNA PARTE DE CUYO CULTIVO SATISFACE UNA DEMANDA LEGAL, SE EXTENDERÍA SOBRE 160.000 HECTÁREAS EN TRES PAÍSES ANDINOS: PERÚ, BOLIVIA Y COLOMBIA, LA MITAD DE LAS CUALES ESTÁN UBICADAS EN ESTE ÚLTIMO PAÍS. EN CUANTO AL CANNABIS, SIN DUDA LA PLANTA DE CULTIVO ILÍCITO MÁS EXTENDIDA EN EL MUNDO, LA ONU ESTIMA A LA BUENA DE DIOS QUE SE DEDICARON UN TOTAL DE 230.000 HECTÁREAS A ESTE CULTIVO EN EL MUNDO ENTERO EN 2004/2005, CON 72.000 HECTÁREAS EN MARRUECOS EN 2005 (Y 134.000 HECTÁREAS EN 2003). EN TODO EL MUNDO, DESDE HACE DÉCADAS, MILLONES DE PERSONAS VIVEN O SOBREVIVEN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ESTAS "PLANTAS PARA DROGAS", SIENDO EL SECTOR QUE MENOS INGRESOS OBTIENE EN LA CADENA MUNDIAL DEL TRÁFICO INTERNACIONAL DE ESTUPEFACIENTES.

                  ESTOS "CAMPESINOS CRIMINALIZADOS" NO PUEDEN CONSIDERARSE COMO UN FENÓMENO MARGINAL Y PASAJERO. SON PARTE INTEGRANTE DE LA REALIDAD DEL SIGLO XXI Y SE INSCRIBEN EN UNA PROBLEMÁTICA PERMANENTE DE DIMENSIÓN PLANETARIA. LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA AGRICULTURA TAN PARTICULAR NO PODÍAN SER MÁS PARADÓJICAS. LAS DROGAS SE ENMARCAN MÁS QUE NINGÚN OTRO PRODUCTO EN UNA ECONOMÍA MUNDIALIZADA, SIENDO SIN EMBARGO EL RESULTADO DE CONFIGURACIONES LOCALES QUE COMBINAN EN GRADO DIVERSO, PERO DE MANERA MUY REMARCABLE: SU ENCLAVE GEOGRÁFICO ESPECIALMENTE EN REGIONES DE MONTAÑA, EL AISLAMIENTO SOCIAL, LA VIOLENCIA POLÍTICA Y EL SUBDESARROLLO ECONÓMICO.

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

               SEGÚN LOS CONVENIOS INTERNACIONALES LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ESTAS PLANTAS QUEDA RESTRINGIDA A FINES MÉDICOS O CIENTÍFICOS. EN CONSECUENCIA LOS ESTADOS NO GARANTIZAN EN EL CASO DE LOS CULTIVOS DECLARADOS ILÍCITOS LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS AGRICULTORES. POBRES Y SIN DEFENSA, LOS CAMPESINOS SON LOS ACTORES MÁS DESPROTEGIDOS DE ESTA ECONOMÍA, DE TAL FORMA QUE SE ENCUENTRAN EN MUCHAS OCASIONES BAJO LA FÉRULA DE GRUPOS ARMADOS Y/O FUNCIONARIOS CORRUPTOS, ADEMÁS DE ESTAR FRECUENTEMENTE ESTIGMATIZADOS COMO CRIMINALES POR LAS AUTORIDADES Y LA SOCIEDAD DE SU PAÍS.

               SOMETIDOS ENTRE LOS SOMETIDOS, SI ESTOS "JARDINEROS DE LOS PARAÍSOS ARTIFICIALES" SE ORGANIZAN PARA REIVINDICAR SUS DERECHOS, COMENZANDO POR EL RESPETO AL USO CULTURAL Y A LA PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÍCITOS, LA MAYOR PARTE DE ELLOS NO LLEGAN A ENCONTRAR UN RECONOCIMIENTO SIMILAR AL OBTENIDO POR LOS SINDICATOS DE CULTIVADORES DE COCA BOLIVIANOS. SUS MOVILIZACIONES SE PAGAN FRECUENTEMENTE CON SANGRE.

               HASTA EL MOMENTO LAS RESPUESTAS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL NO HAN DADO LOS RESULTADOS ESPERADOS: LA ELIMINACIÓN O REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA Y PERMANENTE DE LOS CULTIVOS PARA USOS ILÍCITOS. CON LOS PROGRAMAS DEL "DESARROLLO ALTERNATIVO", SALVO EN CONTADAS EXCEPCIONES, NO SE LOGRARON LAS METAS PREVISTAS. EN CUANTO A "LAS POSTURAS DE FUERZA", LA ERRADICACIÓN FORZOSA DE PLANTACIONES TAMPOCO HA SIDO EFICAZ, Y HASTA HA SIDO DENUNCIADA COMO CONTRA PRODUCTIVA, CAUSANDO EN OCASIONES CRISIS HUMANITARIAS. ALLÁ DONDE SE HA PUESTO EN PRÁCTICA A TRAVÉS DE FUMIGACIONES AÉREAS CON PRODUCTOS QUÍMICOS, COMO EN COLOMBIA, HA SIGNIFICADO UNA SERIA AMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD HUMANA. ESTE FRACASO ES CUANTIFICABLE: EN APENAS QUINCE AÑOS SE HAN MULTIPLICADO LAS TONELADAS DE MATERIAS PRIMAS OBTENIDAS DE LA ECONOMÍA AGRÍCOLA DE LAS DROGAS ILÍCITAS.

               LAS POBLACIONES CONCERNIDAS POR LAS PRODUCCIONES ILÍCITAS NO SON CONSULTADAS POR LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES. SU VOZ NO ES ESCUCHADA EN LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE LAS QUE SON CONSIDERADOS COMO "BENEFICIARIOS". EN LA COMISIÓN DE ESTUPEFACIENTES –ÓRGANO DE LA ONU EN MATERIA DE DROGAS-, NO SE CONSIDERAN JAMÁS ESTAS VOCES. EN CONTADOS PAÍSES EXISTEN SINDICATOS DE PRODUCTORES, CUYO PAPEL SE HA VISTO REFORZADO EN BOLIVIA CON LA ELECCIÓN COMO PRESIDENTE DE UN AGRICULTOR LÍDER DE LOS SINDICATOS DE "COCALEROS". EXISTEN RELACIONES ENTRE LOS PRODUCTORES DE HOJA DE COCA DE TRES PAÍSES ANDINOS, PERO ÉSTOS NO TIENEN NINGÚN CONTACTO CON LAS COMUNIDADES CAMPESINAS QUE CULTIVAN ADORMIDERA Y CANNABIS EN OTROS CONTINENTES, COMUNIDADES POR LO GENERAL AISLADAS, DISEMINADAS Y MARGINADAS.

 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis