
EL ANÁLISIS CRIMINAL SE DEFINE COMO EL ESTUDIO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA INFORMACIÓN DELICTUAL, YA SEA DE FUENTES EXTERNAS A LA POLICÍA O INTERNAS, Y A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE PROCESOS SISTEMÁTICOS Y ESTRUCTURADOS, DIRIGIDOS A PROVEER LA INFORMACIÓN OPORTUNA Y PERTINENTE RELATIVA A PATRONES CRIMINALES, TENDENCIAS, SERIES DELICTIVAS ETC., TANTO A INVESTIGADORES, ENCARGADOS DE OPERACIONES, DETENCIONES DE DELINCUENTES, ENTRE OTRAS
UN NUEVO ABORDAJE GLOBAL PARA REDUCIR LA DEMANDA DE DROGAS - BASADO EN LA ESPERANZA Y CRECIENDO CON LOS LOGROS -
“Las drogas destruyen vidas y comunidades, socavan el desarrollo humano sostenible y generan el crimen. Las drogas afectan a todos los sectores de la sociedad, en todos los países. En particular, la drogadicción afecta la libertad y el desarrollo de los jóvenes, el bien más valioso del mundo. Las drogas son una grave amenaza a la salud y al bienestar de la humanidad, la independencia de los Estados, la democracia, la estabilidad de las naciones, la estructura de todas las sociedades, la dignidad y la esperanza de millones de personas y sus familias”.
Sesión especial de la Asamblea General dedicada a contrarrestar juntos el problema mundial de las drogas, 8-10 de junio de 1998: Declaración Política; Principios orientadores de la reducción de la demanda de drogas; y Medidas para Mejorar la Cooperación Internacional para contrarrestar el problema mundial de las drogas.
|