El costo que enfrenta el delincuente está fundamentalmente asociado a la probabilidad de ser sancionado. Son varios los eslabones sucesivos que deben completarse para que el proceso culmine en una condena. En primer lugar, está la probabilidad de que el delito sea denunciado
Definir la delincuencia es tremendamente difícil ya que el delito es aquélla conducta definida así según el código penal, el cual es muy diferente según en que país nos encontremos. Las conductas rechazadas por la sociedad se denominan conductas antisociales y no tienen porqué coincidir. El que comete un único delito no es considerado delincuente, sino aquél que los comete de forma reiterada y que es considerado antisocial por la sociedad.
CAUSAS DE LA DELINCUENCIA
Una de las causas de la delincuencia son los factores biológicos o genéticos. Además se han hallado diferencias en el sistema nervioso y lesiones cerebrales.
Existe una teoría que dice que el individuo que no ha tenido una relación sana con sus padres no ha sido capaz de desarrollar su autocontrol.
Se dice que lo que somos es el resultado de nuestro pasado, y que por lo tanto el que delinque, es porque en el pasado ha obtenido buenos resultados haciéndolo.
Otra teoría dice que es consecuencia de una ruptura de vínculos con la sociedad a través de un abandono, fracaso escolar, ...
Otra teoría aporta que la sociedad da énfasis al éxito, inculca que aspiremos a mucho, pero luego no da los medios para conseguirlo, lo cual provoca frustración. Es un intento de adaptación frustrado.
Existen subculturas en que el más admirado es el que más delitos comete.
Parece ser que el catalogar aun individuo como delincuente hace que ese individuo asuma el rol.
FACTORES RELACIONADOS :
Sexo: Hay más hombres delincuentes que mujeres delincuentes.
Habilidades: Hay estudios que corroboran la relación entre un bajo coeficiente intelectual y la delincuencia.
Síndrome hiperquinético: (hiperactividad) Niños muy impulsivos y no reflexivos tienen más posibilidades de delinquir.
Egocentrismo: Tienen gran dificultad para visualizar las consecuencias de su acción (falta de empatía).
Clase social: Se asocia la delincuencia con clases marginales.
Familia: Se asocia con padres de poco apoyo moral que coaccionan y castigan mucho. La ruptura temprana entre padres e hijos es un buen predictor de delincuencia.
CLASES DE DELINCUENTES
Existen varias clasificaciones, ofrecemos la de Quay y Parsons (1960), para la cual se hicieron numerosísimos análisis:
Inadaptados inmaduros: Jóvenes frágiles psicológicamente, vagos y sin disciplina, soñadores que al no conseguir su sueño, normalmente inalcanzable, se enfadan con el mundo.
No socializado psicópata: No ha desarrollado el autocontrol, no ha asimilado normas ni valores. Son "imbéciles morales" por esa falta de criterios éticos. Como no tienen remordimientos, no aprenden de lo errores, no maduran.
Neurótico trastornado: Individuo solitario que se culpabiliza excesivamente y sufre de depresión. Cometen robos, violaciones...Sufren de depresiones (lo que nunca le ocurriría al psicópata).
Socializado subcultural: Ha aceptado las normas de su subcultura pero resulta que estas van en contra de la cultura general.
QUE HACER CON EL INFRINGE LA LEY?
Existen dos sistemas de castigo: La multa y la prisión en todo occidente, y éstos más la pena de muerte en 100 naciones, contando EEUU. Desde el punto de vista sociológico y psicológico no es la vía adecuada ya que el castigo siempre ha existido y la delincuencia siempre ha aumentado. El castigo no afecta de la misma manera a una mente delincuente, para quien ir a la cárcel, si no es un honor, por lo menos no es vergonzoso.
En los últimos años se ha creado una nueva corriente: la Criminología, que nos dice que el castigo hace poco o nada, y que ha de haber tratamiento psicológico, educativo, además de oportunidades sociales.
Los métodos propuestos por las diferentes ramas de la sicología la modificación de conducta a través de castigos solo en momentos estrictamente necesarios, entrenamiento en habilidades sociales, entrenamiento en control de los impulsos, en análisis y solución problemas, en ética, en negociación, ... El método del castigo comunitario mediante servicio a la sociedad como sistema de readaptación es otra propuesta que reduce la masificación penitenciaria. En los 70 se probó la diversificación, eliminar las cárceles y sustituirlas por instituciones pero no tuvo éxito.
Este es un problema muy complejo que en nuestra sociedad requiere más dinero del que se invierte. Se dice que pagaremos las consecuencias, porque el internamiento agrava el problema, lo sabemos, y no se toman medidas.
Aqui pondremos un ejemplo de delincuente descrito en forma a veces prejuiciosa, pero no menos real, perteneciente a una Subcultura chilena, o llamada tambien Tribus Urbanas............
"""Los flaites son el equivalente chileno del cani español, el plancha uruguayo el ñero colombiano el naco mexicano y otras denominaciones. Se dice de aquellos individuos de tez generalmente cobriza pero no oscura (aunque opaca), ataviados con indumentaria propia de raperos hollywoodenses, cuya lengua nativa es el Cagasteshano, de costumbres gregarias (un flaite nunca anda solo), de un nivel educacional superior al que demuestra, y que suele estar presente en esquinas, estacionamientos, botillerías y conciertos de Reggaetón. De edad inferior a los veinte años, se dedican a la solicitud de crédito inmediato (cumparito, suelte unas moneas) o al cuidado de bienes y enseres (pasa dos lucas o ti hago cagar el auto). También hay cierta gente que dice que no son de este mundo: son extraterrestres debido al "inentendible" idioma que hablan.
Las siguientes son definiciones que suelen asociarse al término "flaite" :
Es una persona que en definitiva fue víctima de tal nivel de discriminación que está afuera de la avenida de las oportunidades y que desarrolla actitudes, subculturas, lenguajes, un mundo para diferenciarse y de una forma protegerse quizás emocionalmente frente a esa violencia horrorosa de la que es objeto.
Muchacho inadaptado, de baja condición social, que habla mal, respecto de otros estratos sociales más privilegiados en cultura, personaje popular que viste de manera exagerada.
Personaje de ropas llamativas y vocabulario variado del inculto informal amenazante con un cuchillo y exigiente de billeteras y otros enseres de valor.
Es aquella persona que viste con ropa ancha de marcas importantes, con la intención de mostrar un estatus social que no posee. Les gusta la ropa deportiva, y preferentemente indumentaria muy vistosa y holgada como para meter mercadería de supermercado dentro y salir corriendo de los guardias de dichos centros comerciales.
Es también conocido como lanza, cuma, punga, y/o piruja. Eventualmente se ve envuelto en disturbios conocidos como mochas (léase peleas campales), y también le gusta andar "echando la choriá" (provocando agresivamente a alguien) para demostrar su hombria.
El tipico shileno que tiene un auto con luces ultravioletas, equipo musical de marca en la maleta, con reggaeton a alto volumen ("A todo Shansho"), tapas de ruedas con discos giratorios, los aspersores de los parabrisas con luz morada e iluminación inferior tipo fluorescente. Puede darse el caso de que instale un juego de luces alrededor de la placa patente para simular un efecto Knight Rider, el articulo denominado "flaituning" en la incicopedia habla acerca de este finisimo arte.
Ortografía y Pronunciación
Ejemplo de la correcta pronunciación flaite:
«El mamá del Pato Lliro andaa patiando la perra tirrible e achacao con la wea de los flaites y yo le encontré toa la razón: así que ahora me voy a parar en lo’ semáforo´ y cuando un cuico culiao me mire feo le meto un guarén por la bentana… si poh, si uno es HARTISTA, dejen traajar tranquilo lo’ picante. Los tengo toos en una bolsa de neo, medios agüeonaos pa que no se escapen.»
— Flaite
El equivalente al castellano sería:
«Mi sensibilisimo amigo Patricio estaba muy molesto y enardecido por todo lo que se ha mencionado acerca de los "flaites", y creo concordar con él, por lo que desde este momento me dedicaré a esperar la luz roja de los semáforos para que si alguna persona de un estrato socioeconómico mayor me discrimina por mi apariencia le insertaré un ratón gigantesco por la ventana de su automóvil; es lo que corresponde realizar, si de todos modos somos unos grandes artistas, permítanos ejercer nuestro oficio. Tengo a todos los ratones en una bolsa con neoprén, un poco atontados con el fin de que no huyan.»
Otro ejemplo claro:
«Oyee jonathaan; le podi decirle a la jocelyn ke la pike ke me tengo ke puro virarme de aki, no vei ke la sora julita me dijo ke la fuera ayudarla en la gave»
— Flaite
El equivalente al castellano sería:
«Disculpa, Jonathan, ¿podrías decirle a Jocelyn que se de prisa? Pues, debo irme rápidamente, ya que La Señora Julia solicitó mi ayuda en La Vega?»